Presentación
-
INTENSIVO Y COMPACTO, permite al estudiante conjugar su vida laboral con la académica
-
SOLIDEZ CONCEPTUAL + SOFT SKILLS para el desarrollo laboral exitoso del graduado
-
PROFESORES REFERENTES que comparten su experiencia académica y profesional
-
PRÁCTICA PROFESIONAL, resolución de problemas reales en empresas destacadas
Próximo inicio: AGOSTO 2021
La Maestría en Dirección de Empresas es un programa diseñado para potenciar en los profesionales una mirada diferente, para superar contextos desafiantes y aumentar la competitividad de los proyectos y organizaciones que lideran. Como universidad jesuita, promovemos organizaciones sostenibles que contribuyan al crecimiento de las personas y sus comunidades.
Duración
15 meses
Becas a la Excelencia hasta 50%
La modalidad MBA3X3 propone a directivos, gerentes y profesionales encontrar un espacio para desarrollar su liderazgo y adquirir herramientas que aporten valor para la transformación o generación de negocios.
Conocé también nuestro MBA - Modalidad clásica
Testimonios
Juan Torres
Gerente de Consultoría en Deloitte Uruguay
-
Formación de Grado: Ingeniero en Computación, Udelar
-
Experiencia profesional: experto en Gestión de Proyectos de TI
-
Algo que pocos saben de mí: me gusta mucho el básquetbol y soy hincha de Trouville, donde además jugué algunos años en formativas
Tenés un cargo de gerencia, experiencia en trabajo en equipo, ¿por qué decidiste hacer un MBA?
Decidí hacer un MBA tanto para lograr una visión integral de las organizaciones y el mundo de los negocios, así como también desarrollar las competencias claves para puestos de gerencia y dirección, y de esta forma crecer profesionalmente y estar preparado para nuevos desafíos. Para ello entiendo fundamental incorporar conocimientos técnicos complementarios a los de mi carrera de grado, así como también continuar adquiriendo y potenciando las habilidades blandas que fui trabajando durante mi experiencia laboral, los cuales están incluidos en el programa del MBA.
Sos ingeniero y en el grupo del MBA hay estudiantes de diferentes profesiones. ¿Cómo sentís que esto aporta a tu formación?
La posibilidad de trabajar con compañeros de diferentes profesiones enriquece las discusiones y trabajos en equipo, cada uno aportando su visión e impronta, que en definitiva es lo que sucede luego muchas veces en el ámbito laboral. También nos permite aprender desde los conocimientos y experiencias que se comparten durante las clases, y generar un ambiente de colaboración y trabajo en equipo para llevar adelante las distintas materias.
¿Por qué elegiste la modalidad 3X3?
Pensé que esta modalidad me podría dar un mejor balance entre el trabajo y el estudio, y así fue. Las jornadas de tiempo completo me permite un mayor foco y dedicarle la energía necesaria que en otro caso podría verse en conflicto con el resto de las obligaciones.
¿Qué te gustaría destacar de tu experiencia en estos meses de estudiante del MBA?
Lo que más me sorprendió y entusiasmó fue la dinámica de las clases con el método del caso. El estudio previo y la discusión en clase con esta modalidad, lo hace muy interactivo, divertido y permite llevar los conceptos de lo teórico a lo práctico. Ponerse en la piel de los implicados en cada caso y discutir la toma de decisiones a partir de allí, genera discusiones, análisis y aprendizajes sobre situaciones que se nos podrían presentar en el ámbito laboral.
Perfil del graduado
Perfil del graduado del MBA de la UCU Business School: Profesional con visión analítica y capacidad de superación permante. Destacará por sus habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, capaz de ejercer cargos de dirección, emprender y comprometerse con su entorno.
El máster en Dirección de Empresas reúne un conjunto de competencias que le permitirán:
-
Dirigir empresas e instituciones desde una visión integral y multidimensional de las personas y las organizaciones.
-
Diseñar e implementar estrategias exitosas, planificadas en forma realista y responsable.
-
Desarrollar un liderazgo moderno y flexible, que promueva la cooperación y el desarrollo de los colaboradores.
-
Comprender el desarrollo de los negocios en el mundo contemporáneo e identificar oportunidades en un mercado en profunda transformación.
-
Actuar en compromiso con el desarrollo económico del país y su impacto socioambiental.
Plan de estudios
Programa que desarrolla el liderazgo de equipos orientados a la acción, a través de un plan de estudios intensivo que exige la puesta en práctica de conceptos sólidos y potencia las habilidades blandas, fundamentales para superar los desafíos propios de la función directiva.
Título final
Máster en Dirección de Empresas
Título intermedio
Especialista en Dirección de Empresas
Modalidad
Presencial
Duración
15 meses
Horarios
Jueves, viernes y sábado | 8:00 a 18:00 h, una vez cada tres semanas.
Agosto-Diciembre
Opening Week
Comportamiento Organizacional
Comunicación Efectiva
Contabilidad y Finanzas de Gestión
Contexto Económico en Negocios
Creatividad e Innovación
Emprendimiento
Habilidades Directivas
Modelo de Negocios
Febrero-Junio
Dirección de Gestión Humana
Dirección de Marketing
Dirección de Operaciones
Estrategia Organizacional
Liderazgo
Problem Solving
Simulación de Gestión
Sistemas de Información para la Toma de Decisiones
Julio-Octubre
Dirección de Finanzas
Empresas Familiares y Gobierno Corporativo
Ética y RSE
Inteligencia Artificial y Negocios
Negociación
Tendencias Globales en Tecnología
Seminario de Proyecto + Proyecto Final
Agosto-Diciembre
Proyecto de consultoría real en organizaciones destacadas.
Immersion Week
Octubre
Los estudiantes viajarán a Nueva York para vivir una semana de actividad académica en Gabelli School of Business de Fordham University, en Manhattan.
Metodología
Nuestro MBA está enfocado en el desarrollo de competencias y adquisición de habilidades imprescindibles para liderar organizaciones a nivel global en entornos cada vez más desafiantes:
-
SOLVENCIA TÉCNICA EN ÁREAS CLAVE
- - Finanzas, contabilidad y costos para la toma de decisiones
- - Dirección de personas
- - Marketing y comercial
- - Dirección de operaciones
- - Estrategia y política de empresa
-
PENSAMIENTO DISRUPTIVO
- - Creatividad, emprendimiento e innovación
- - Tecnología, disrupción y negocios
- - Problem solving | Critical Thinking
- - Design Thinking | Lean Management
-
LIDERAZGO INSPIRADOR
- - Liderazgo
- - Comunicación efectiva
- - Habilidades directivas
- - Negociación
Herramientas de aprendizaje
- - Fuerte apuesta al trabajo en equipo
- - Método del caso (en acuerdo con Harvard Business School)
- - Simulaciones
- - Proyectos en equipo
- - Role playing
- - Conferencias magistrales
- - Contacto con empresas
Profesores
Marcos Soto
Referente académico
marcos.soto@ucu.edu.uy
Residentes
Juan Cosidó
Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC (España). Especialista en Comunicación Organizacional, UCU. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Consultor en Marketing asociado a la red de consultores de MdS en América Latina. Director de la Maestría en Marketing, UCUBS.
Álvaro Cristiani
Doctor en Psicología de Recursos Humanos por la Universidad de Valencia (España). Master of Science in Management & Public Policy, Carnegie Mellon University (EEUU). Ingeniero Electricista, Universidad de la República (Udelar, Uruguay). Socio en Xternum Consultores. Directivo del Liceo Jubilar Juan Pablo II. Referente en Dirección de Personas, UCUBS.
Marcos Soto
Máster en Dirección y Administración de Empresas, UM. Contador Público, Universidad de la República (Uruguay). Fue gerente senior de PwC Uruguay y PwC Brasil. Socio de la consultora CSC. Decano de UCUBS y de la Director de la Maestría en Dirección de Empresas, MBA.
Alejandro Laborde
Máster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad de Montevideo (UM). Ingeniero en Informática, UCU. Especialista en Operaciones de Servicios, Negociación y Toma de Decisiones. CEO y cofundador de BMLatam. Fue gerente de operaciones en Movie y gestor de la red de inversores de Piso 40. Presidente de Vistage Uruguay. Referente de Emprendedurismo e Innovación, UCUBS.
Gabriel Vallone
Máster en Dirección y Administración de Empresas, EAE - Universidad de Barcelona (España). Contador Público y Economista, Udelar. Program on Negotiation, Harvard Law School (EEUU). Certificate in Strategic Decision and Risk Management, Stanford University (EEUU). Postgraduado en Administración y Resolución de Conflictos, Universidad de Belgrano (Argentina). Programa de Alta Dirección, IEEM. Mediador por el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Coach ontológico certificado. Ocupó cargos directivos durante más de veinte años y dictó talleres de Negociación Estratégica y Avanzada en universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. Es consultor en dirección de negocios, resolución de conflictos, negociación, fusiones y adquisiciones, finanzas, evaluación de proyectos, planificación y decisiones estratégicas.
Marcelo Barrios 
Doctor en Administración, ESEADE. Master en Dirección de Empresas, IAE. Licenciado en Economía, Universidad Del Salvador. Consultor, conferencista y capacitador en temas de Estrategia y Marketing tanto a nivel de postgrado como in company con experiencia en Argentina, y otros países de la región. Fue director académico en Incatur-Faevyt, coordinador académico MBA en la Universidad de San Andrés y director asociado en MAE Consultores. Fue profesor de cursos de grado, postgrado en universidades y escuelas de negocio como ESEADE, Universidad del Salvador y Universidad de Chile. Ha publicado e investigado en relación al management, estrategia de negocios y marketing, entre otros.
Ignacio Bartesaghi
Doctor en RRII, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Magíster en Negocios Internacionales e Integración, Universidad de Montevideo. Especialista en Negocios Internacionales e Integración, ORT Uruguay. Licenciado en Relaciones Internacionales, Udelar. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración, UCU.
Luis Bravo 
Máster en Admimistración de Empresas, Máster en Economía y Especialista en finanzas, Universidad de los Andes, Colombia. Economista, Universidad de los Andes. Director y profesor de INALDE Business School, Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia como docente en universidades de la región y asesor de banca de inversión junto a destacados grupos empresariales como Riopaila, Papas Margarita, El Corral, Daabon y Grupo Familia, entre otros. Socio en Aurum Banca de Inversión S.A.S.
Juan de Dios García 
Diplomado de Estudios Avanzados, Universidad de Córdoba (España). Magíster en Consultoría Estratégica de Organizaciones, Universidad Complutense de Madrid (España). Magíster en Administración y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba (España).
Carolina Ferreira
Máster en Administración Pública por Harvard Kennedy School y Master en Desarrollo Local Sostenible, Universidad de Huelva (España) y Montesquieu IV (Francia). Economista, Udelar. Especialista en políticas públicas y desarrollo. Actualmente es responsable de Gestión Territorial y Desarrollo Sostenible, Oficina de Planeamiento y Presupuesto en Presidencia de la República. Ha tenido posiciones senior, con dirección técnica y roles de investigación a nivel de gobierno, organismos internacionales, ONG’s; trabajando con organismos como Banco Interamericano de Desarrollo, Naciones Unidas y CEPAL. Es docente de grado y posgrado en Economía y Desarrollo Internacional, Innovación Organizacional y Liderazgo Adaptativo.
Leandro Folgar
Master in Technology Innovation and Education, Harvard Graduate School of Education (EEUU). CORe in Business Analytics, Financial Accounting, Economics for Managers, Harvard Business School. Licenciado en Educación, Recreación y Tiempo Libre, UCU. Profesor de alta dedicación del Departamento de Educación, UCU.
Kristine Laca
MBA, Fuqua School of Business, Duke University (EEUU). Bachelor of Science, Psychology and Biology, Duke University (EEUU).
Horacio Meléndez 
Doctor en Administración, Licenciado en Administración y Contador Público en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Executive Certificate in Strategy, MIT (EEUU). Capacitador y consultor empresarial.
Juan José Moreno
Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia de Salamanca (España). Máster en Administración de Empresas, IEEM. Ingeniero en Informática, UCU. Actualmente es CEO de Flokzu Cloud BPM y vicepresidente de Ventas en INTEGRADOC. Es profesor de grado y postgrado en cursos de Ingeniería Informática y Tecnología de la Información.
Omar Paganini
Máster en Dirección de Empresas, UCU. Ingeniero Electricista, Udelar. Formado en Stanford University y UC Berkeley, entre otros centros de excelencia. Fue evaluador de ANII, integrante del Conicyt y del Comité Ejecutivo de Ingenio, LATU. Fue vicerrector de Gestión Económica y Desarrollo, y decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías, UCU. Cofundador del Consejo Honorario del Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable, UCU. Profesor en UCUBS.
Álvaro Pardo
Doctor en Ingeniería Eléctrica, Udelar. Ingeniero Electricista, Udelar. Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, UCU. Exdecano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías, UCU.
María Marta Preziosa 
Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra (España). MBA, Escuela Superior de Administración de IDEA (Argentina). Prof. en Enseñanza Normal y Especial en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Especialista en ética empresarial con foco en la gestión del cumplimiento normativo (Compliance) y cultura organizacional. Ha trabajado como consultora en Compliance, Ética y RSE en diversas entidades empresarias y profesionales (IDEA, ACDE, IAEF, CAEM). Amplia trayectoria en docencia, gestión e investigación en universidades privadas y nacionales en temas como compliance y ética profesional.
Mariano Paz 
MBA, IAE Business School, Universidad Austral (Argentina). Certificación en Marketing, University of California, Berkeley (EE. UU). Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente es CEO en Softys Uruguay. Fue director de Ventas y desarrollo de negocios en Lactalis, Brasil y director regional para América Latina en Groupe Bel. También fue director regional de Marketing y Ventas en Farm Frites y director de Desarrollo de Negocios en PCG Consulting S.A.
Renato Muñoz 
Máster en Integrated Communications, Universidad del Desarrollo (Chile). Postgrado en Design Management, Universitat Politécnica de Catalunya (España). Postgrado en Marketing Management, Universidad de Chile (Chile). Licenciado en Comunicación y técnico en Economía en Pontificia Universidad Católica de Chile. Es gerente general de Comercial JJ. Fue director y cofundador de Parietal Consultores. Gerente de Comunicación y Branding Corporativo, Banco BICE. Director de Proyectos en Feedback Consultores. También fue cofundador y director de estrategia y desarrollo en Change Chile, fundación que promueve la innovación educativa basada en Design Thinking.
Santiago Mercant
Máster en Dirección y Administración de Empresas, UM. Program on Negotiation (PON) Global, Harvard Law School (EE.UU). Contador Público, Udelar. Socio de la consultora DME. Consultor en política empresarial y empresas familiares. Vicerrector administrativo, UCU.
Lorena Estefanell
Magíster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Universidad Internacional de Valencia-VIU (España). Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Psicología, Universidad Católica del Uruguay. Directora de la Maestría en Psicoterapia de Adultos, Parejas y Familias. Directora de Profesorado de la Vicerrectoría de Programas Académicos. Profesora de alta dedicación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud.
Isabel Chaquiriand
Doctora en Administración de Empresas, Grenoble Ecole de Management (Francia). Máster en Administración de Empresas, UM. Contadora Pública, Udelar. Docente e investigadora en emprendimiento, inversión ángel y dirección general. Es directora ejecutiva de ATMA; presidente de Xcala, Asociación Latinoamericana de Inversión Ángel y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo. Es columnista en varios medios de comunicación y conferencista invitada a nivel internacional.
Camila Jodal
Máster en Mercados Financieros, Universitat Pompeu Fabra (España). Contador Público, UCU. Consultora independiente. Portofino Capital. Business Development Manager, Paullieronline.
Gabriel Inchausti
Máster en Ciencias Comportamentales, con especialización en Finanzas Corporativas y Estrategia, London School of Economics (Inglaterra). Economista, Udelar. Actualmente es miembro del consejo de OVERACTIVE, Uruguay. Investigador y Consultor en ciencias comportamentales con participación en proyectos en Brasil y Uruguay. Fue director Ejecutivo de Administración y Director de Estrategia de MINERVAFOODS, Brasil. Gerente General y Director Asociado de CANAL 10 / TCC, Uruguay. Es consultor, profesor y conferencista en tópicos relacionados con Economía Comportamental.
Diego Vallarino
Doctor en Historia Económica y Cliometría, Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Máster en Data Management & Technology Innovation, Universidad de Barcelona (España). MBA, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Licenciado en Administración y Contador, Udelar. Actualmente es director de Chief Data & Analytics Officer en Scotiabank Uuguay. Fue director de Data & Analytics en Equifax Inc Uruguay y vicepresidente de Operaciones Corporativo en OverActive Inc. También lideró el Proyecto Innovación y Desarrollo de Nuevos Negocios en Advice Consulting. Es consultor, profesor y conferencista en áreas como Applied Data Science, Microeconomía, Competitividad e Innovación Estratégica.
Gonzalo Roqué 
Postgraduado en Estadística Aplicada a la Investigación, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Fundador y CEO de RVL Research Vision Latam. Presidente de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO).
Manuel Gros
Máster en Emprendedurismo e Innovación, Universidat Rovira i Virgili (España). Programa de Emprendedurismo, University of Califonia, Berkely (EE.UU). Licenciado en Comunicación, Udelar. Analista en Marketing, Instituto BIOS. Vicepresidente de User Engagement en Bankingly, Uruguay. Fue gerente de ventas para LATAM en Infotin S.A. y Country Manager para Uruguay en Cabify. Cofundador y Gerente de Marketing en StrateDo. Cofundador y director de ArribaMedia. Es profesor en cursos relacionados a Social Media, Online Sales y Community Management.
Rodolfo Cremer 
Doctor in International Management, Universidad Politécnica de Catalunya (España). Doctor en Dirección y Administración de Empresas, Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). MBA, Université du Quebec á Montréal (Canadá). Rector de la Universidad Peruano Alemana (UPAL).
Perfil del estudiante



El MBA 3X3 de UCUBS está dirigido especialmente a profesionales universitarios interesados en ampliar sus horizontes a través del fortalecimiento de sus capacidades como líderes en organizaciones de diverso tipo.
Los participantes de nuestro MBA son directivos, gerentes, consultores o profesionales independientes con experiencia en la dirección de equipos de trabajo y en pleno desarrollo profesional. Con ellos conformamos grupos con perfiles diferentes, diversas trayectorias y formaciones, para enriquecer el aprendizaje y crear una experiencia única.
La modalidad 3x3 (3 días cada 3 semanas) está especialmente pensada para quienes residen en lugares alejados o prefieren cursar de manera concentrada por exigencias de agenda.
Convenios y actividades internacionales
Gabelli Business School, Fordham University (Nueva York)
La Universidad Fordham, en su campus de Lincoln Center, Manhattan, ofrece la posibilidad de una semana de inmersión en Nueva York, combinando actividades de aprendizaje en el campus con visitas a empresas líderes como Amazon, Bloomberg y BMW USA, con becas especiales para los estudiantes del MBA de UCUBS.
Acuerdos de cooperación con la Universidad Católica Argentina y la Universidad de San Andrés (Buenos Aires)
El MBA de la UCUBS cuenta con profesores de ambas universidades, líderes en la formación de negocios en Argentina. La UCUBS realiza diversos intercambios en sus programas de formación ejecutiva, como el PDD y el PDG.
Loyola Andalucía. Intercambio docente y estudiantil
Loyola Leadership School, de la Universidad Loyola Andalucía, es una pujante escuela de postgrados y formación ejecutiva que integra la red de universidades jesuitas. A través de nuestro convenio de cooperación académica, recibimos a destacados profesores y grupos de estudiantes, así como nuestros docentes dictan cursos en Sevilla y nuestros alumnos toman cursos en su campus.
Membresías
AUSJAL (Asoc. de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina) CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) AACSB (The International Association for Management Education, IEM) IAJBS (International Association Jesuits Business Schools) IAJU (International Association of Jesuit Universities)
Becas y beneficios
Becas a la Excelencia
Beca concursable dirigida a postulantes que pueden demostrar una actuación destacada tanto académica como laboral, y con potencial para proyectarse en posiciones de liderazgo en sus ámbitos de actuación. La beca corresponde a un 50 % de bonificación sobre el valor de la maestría.
Beneficios para Alumni UCU
- Graduados de carreras de grado de la Universidad Católica del Uruguay podrán acceder a una bonificación del 25 %.
- Hijos de graduados de carreras de grado o postgrado de la Universidad Católica del Uruguay: 10 %.
Beneficios ACDE, FUCREA, CUTI, Centro Comercial de Salto
Los beneficios no son acumulables.
Postulación
Requisitos
- Tener título de grado universitario.
- Acreditar experiencia profesional relevante (4 años mínimo).
- Dominio del idioma inglés.
- Completar el formulario de postulación.
- Tener una entrevista con el referente académico.
Próximo inicio
18 de agosto 2020