fbpx PDD Blended | UCU Business School Pasar al contenido principal
PDD Blended
PDD Blended

Presentación

PDD Blended

El Programa de Desarrollo Directivo Blended (PDD Blended) de UCU Business está diseñado para ser un eslabón significativo de crecimiento en tu vida laboral: sentirás más confianza en los procesos de gestión, te brindará un conocimiento global de la organización y te dará una mirada estratégica de los diferentes actores que participan en el entorno. Todo en un formato con flexibilidad horaria: 80% online y 20% presencial, para ajustarse mejor a tu disponibilidad.

A nivel profesional, desarrollarás una visión global de la organización, comprenderás cómo articular tu rol en la estrategia de la organización y en relación con el resto de direcciones de la empresa, identificarás oportunidades de incrementar valor ofreciendo soluciones innovadoras, y aprenderás a mantener tus procesos en constante mejora.

En cuanto a habilidades interpersonales, el PDD Blended te permitirá desarrollar competencias necesarias para mejorar significativamente tu gestión y potenciar tu perfil laboral, liderar equipos de trabajo desde la empatía, compromiso y confianza en capacidades del equipo; y generar, potenciar y fortalecer vínculos profesionales con otros colegas.

Convertite en el gerente, directivo o referente de área que los tiempos actuales exigen en cualquier organización. Convertite en un líder con propósito.

Perfil del participante

PDD Infografia 1

PDD Infografia 2

Plan de estudios

PDD Plan de estudios

Metodología

banner metodología

La modalidad del PDD Blended es semipresencial y cuenta con 3 tipos de actividades:


80% del PDD

  • Asincrónicas y a distancia: estudiarás algunos módulos/sesiones a tu ritmo, dentro de un período de tiempo predeterminado. No será necesaria la presencia del profesor al momento de tu estudio.

  • Sincrónicas y a distancia: estudiarás algunos módulos / sesiones en días y horarios predeterminados. Las sesiones requerirán que tanto el profesor como los participantes estén en línea al mismo momento.

20% del PDD

  • Presenciales: en la UCUBS se desarrollarán sesiones y/o talleres con la presencia de profesores nacionales o internacionales.

Profesores

Álvaro Cristiani

Referente académico alvaro.cristiani@ucu.edu.uy

Roberto Auliso

Especialista en Quality Leadership, Sandhölm Inst. (Suecia). Especialista en Marketing, UCU. Diplomado en Investigación de Mercados, Universidad Complutense de Madrid (España). Ingeniero Químico, Udelar. Ingeniero de Calidad y Auditor ISO 9000 de la Asociación Alemana para la Calidad, DGQ. Consultor en sistemas de gestión, planeamiento estratégico y gestión de clientes.

Enrique Barla

Máster en Dirección de Empresas, en Dirección Comercial y Marketing ,y en Marketing Digital, EALDE Business School (España). Contador Público, Udelar. Fue gerente financiero y gerente general en empresas nacionales y multinacionales. Profesor especialista en costos en distintas universidades del país. Socio en Barla & Malan Asociados.

Juan Cosidó

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC (España). Especialista en Comunicación Organizacional, UCU. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Consultor en Marketing asociado a la red de consultores de MdS en América Latina. Director de la Maestría en Marketing, UCUBS.

Álvaro Cristiani

Doctor en Psicología de Recursos Humanos, Universidad de Valencia (España). Master of Science in Management & Public Policy, Carnegie Mellon University (EEUU). Ingeniero Electricista, Udelar. Socio en Xternum Consultores. Directivo del Liceo Jubilar Juan Pablo II. Referente en Dirección de Personas, UCUBS.

Héctor Delgado

Psicólogo, Udelar. Consultor nacional e internacional en temas de calidad, servicio al cliente, liderazgo, procesos de cambio de cultura y desarrollo del talento humano. Docente de postgrado, UCU.

Elina Fabius

Postgraduada en Gestión de Recursos Humanos, ORT (Uruguay). Licenciada en Asistencia Social, especializada en Administración de Institucional y Dinámica de Grupos Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel). Consultora y facilitadora senior, a nivel nacional e internacional, en desarrollo, cambio organizacional y manejo de conflictos.

Leandro Folgar

Master in Technology Innovation and Education, Harvard Graduate School of Education (EEUU). CORe in Business Analytics, Financial Accounting, Economics for Managers, Harvard Business School. Licenciado en Educación, Recreación y Tiempo Libre, UCU. Presidente de Plan Ceibal. Profesor de alta dedicación del Departamento de Educación, UCU.

Guillermo Garrone

Ingeniero Mecánico, Udelar. Director de Pharus. Nord–Franklin Covey Uruguay. Consultor internacional.

Andrés Guidali

Máster en Administración de Empresas, UCUBS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Udelar. Egresado de la Escuela de Creatividad y Publicidad Underground (Argentina). Se desempeñó como creativo publicitario en diferentes agencias del país. Es socio y director comercial de la empresa de agroquímicos de Allchem S.A. Asesor en Comunicación y Publicidad de Guyer & Regules.

Alejandro Laborde

Máster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad de Montevideo (UM). Ingeniero en Informática, UCU. Especialista en Operaciones de Servicios, Negociación y Toma de Decisiones. CEO y cofundador de BMLatam. Fue gerente de operaciones en Movie y gestor de la red de inversores de Piso 40. Referente de Emprendurismo e Innovación en UCUBS.

Santiago Mercant

Máster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad de Montevideo. Contador, Universidad de la República (Uruguay). Socio de la consultora DME. Consultor en el área de política empresarial y empresas familiares. Vicerrector Administrativo, Universidad Católica del Uruguay.

Juan José Moreno

Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia de Salamanca (España). Máster en Administración de Empresas, IEEM. Ingeniero en Informática, UCU. Actualmente es CEO de Flokzu Cloud BPM y vicepresidente de Ventas en INTEGRADOC. Es profesor de grado y postgrado en cursos de Ingeniería Informática y Tecnología de la Información.

Paulo Olascoaga

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, UCU. Posgraduado en Información, Pontificia Universidad Católica (Chile). Fue director del departamento informativo de Canal 10, Subrayado, y de Radio Carve, además de productor general de varios programas de televisión, conductor de radio y gerente general del canal A+V. Especialista en Ética de la Comunicación. Actualmente se desempeña como director ejecutivo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.

Emilio Oteiza

Diseñador industrial, Centro de Diseño Industrial (Uruguay). Project Management Professional, PMI. Fundador de DVL Group, empresa de diseño industrial y desarrollo de productos. Consultor en innovación. Fundador y directivo de PMI, Capítulo Montevideo.

María José Pastorino

Licenciada en Comunicación, UCU. Docente de Oratoria en UCU. Ha sido coordinadora de producciones multimedia, productora periodística y productora ejecutiva de productos audiovisuales y en televisión (Productora Vitamina, Canal 10, Canal 12). Actualmente es directora del Departamento de Comunicación en la Iglesia Católica de Montevideo.

Gustavo Rey

Licenciado en Comunicación, UCU. Ha participado en programas de Liderazgo, Dinámicas Grupales y Motivación en diferentes universidades de latinoamérica. Es docente en UCU y ha facilitado y creado seminarios y talleres de Comunicación. Como facilitador ha llevado a cabo procesos de capacitación in company en distintas organizaciones y centros educativos. Es consultor asociado de Marketinconsultor.com en el departamento de capacitación.

Marcos Soto

Máster en Dirección y Administración de Empresas, UM. Contador Público, Universidad de la República (Uruguay). Fue gerente senior de PwC Uruguay y PwC Brasil. Socio de la consultora CSC. Decano de UCUBS y director de la Maestría en Dirección de Empresas, MBA.

Gabriel Vallone

Máster en Dirección y Administración de Empresas, EAE - Universidad de Barcelona (España). Contador Público y Economista, Udelar. Program on Negotiation, Harvard Law School (EEUU). Certificate in Strategic Decision and Risk Management, Stanford University (EEUU). Postgraduado en Administración y Resolución de Conflictos, Universidad de Belgrano (Argentina). Programa de Alta Dirección, IEEM. Mediador por el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje. Coach ontológico certificado. Ocupó cargos directivos durante más de veinte años y dictó talleres de Negociación Estratégica y Avanzada en universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. Es consultor en dirección de negocios, resolución de conflictos, negociación, fusiones y adquisiciones, finanzas, evaluación de proyectos, planificación y decisiones estratégicas.

Testimonio

Laura Gómez Saldain

  • Formación de Grado: Química Farmacéutica, Udelar.

  • Experiencia profesional: especialista en Quality Management. Fue Laboratory Chief en PAMER.

  • Algo que pocos saben de mí: Me apasionan los caballos y andar a caballo en el Anglo, a orillas del Río Uruguay, fue la forma de acercarme a la comunidad de Fray Bentos cuando recién me mudé, hace ya 13 años.

¿Por qué elegiste el PDD y la modalidad Blended?
Elegí el PDD porque me pareció una propuesta interesante de formación en áreas que no abarqué durante mi carrera de grado. Esta modalidad era lo que estaba esperando; viviendo y trabajando en el interior se me hacía muy difícil coordinar trabajo y vida personal, para ir a Montevideo todas las semanas. El PDD Blended es una excelente manera de acercar la UCUBS al interior y de realizar capacitaciones con docentes de primer nivel para adquirir herramientas que te ayuden a mejorar día a día.

¿Qué destacarías de estos primeros meses cursando el PDD?
El PDD ha superado mis expectativas, formo parte de un grupo heterogéneo, comprometido y participativo, en donde todos disfrutamos de compartir las diferentes visiones. Cada clase sincrónica en la que participamos quedamos con “ganas de más”, motivándonos a seguir el PDD. Destaco y valoro mucho la disponibilidad y cercanía de los profesores hacia el grupo, así como el material que nos proporcionan.

¿En qué creés que el PDD Blended aporta a tu formación profesional?
En estos tiempos que estamos viviendo el PDD Blended es una fuente de motivación e inspiración para plantear el trabajo rutinario desde lugares más creativos. Ayuda a comprender el lenguaje de otras áreas y proporciona herramientas a la hora de desarrollar habilidades blandas y liderar equipos.

Membresías y Acreditaciones

Acreditaciones Internacionales UCUBS:

logo AMBA

El MBA de UCUBS está acreditado por la Association of MBAs, un reconocimiento con el que cuentan solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo que ofrecen MBA.

Más info

 

logo

En 2023, UCUBS logró la acreditación de la Business Graduate Association. Sólo 37 escuelas de negocios en el mundo tienen este reconocimiento.

Más info

 

logo aacsb

UCUBS es la única Escuela de Negocios del Uruguay acreditaba por AACSB. Menos del 5% de las Escuelas de Negocios del mundo ostentan una acreditación de este prestigioso organismo.

Más info

 

Membresías UCUBS:

logo EFMD

logo cladea

logo iajbs

logo iaju

logo ausjal

Consultas

¿Tenés una consulta sobre este programa? Completá el formulario y te ayudaremos a despejar todas tus dudas.