fbpx Innovación empresarial | UCU Business School Pasar al contenido principal
Innovación empresarial
Innovación empresarial

Presentación

Para mejorar los resultados de la innovación en una organización necesitamos en forma integrada: desarrollar individuos creativos, empoderarlos para trabajar en equipos optimizados para innovar, liderarlos dentro de una cultura más innovadora y aprovechar la infraestructura y otros activos extra-organización para llegar más lejos. Esta formación enseña a los participantes a poner en práctica la innovación dentro de las organizaciones desde un enfoque holístico.

Sesiones
Viernes 9:00 a 13:00 h

Carga horaria
28 horas

Entrevista a Estanislao Bachrach - UCU Business School

Objetivos

A través de este programa, el participante logrará:

  • Incorporar la innovación a sus tareas diarias dentro de la organización y fuera de ella.

  • Desarrollar su capacidad creativa para innovar en su vida profesional y personal.

  • Colaborar en equipo para innovar más y mejor.

  • Cultivar una cultura de innovación en su organización.

  • Comprender y utilizar el ecosistema innovador.

  • Autoevaluarse, desarrollar su confianza creativa y proponerse metas concretas para desarrollarla en una serie de ejercicios concretos y un plan personal.

  • Manejar con fluidez temas fundamentales de innovación para orientarse con claridad en un ámbito en el que hay muchas voces y poco rigor.

  • Vivir la experiencia de contribuir en una célula básica de innovación en un proyecto concreto de su interés, saliendo de su zona de confort y generando propuestas creativas.

  • Entender la innovación en las organizaciones y el tipo de liderazgo apropiado para contribuir en su caso a una cultura innovadora.

  • Conocer qué lugar juega la innovación en contextos más amplios: el sistema económico, el ecosistema innovador y la academia.

  • Comprender las oportunidades del ecosistema innovador en Uruguay para utilizarlo con mayor efectividad.

Perfil del participante

Personas que necesitan incorporar herramientas y hábitos de innovación en sus organizaciones para: competir mejor y crecer, humanizar más sus productos y servicios, ayudar a sus clientes, impulsar a sus equipos, energizar a sus colaboradores e impulsar la evolución de la cultura organizacional.

  • Niveles ejecutivos de organizaciones – privadas, públicas, ONG.

  • Colaboradores con responsabilidades en cuanto a innovación.

  • Profesionales interesados en la temática.

  • Personas que necesitan aprender sobre innovación en forma rigurosa pero accesible.

Contenido

El innovador en mí

En el fondo, sé que puedo ser innovador pero ¿cuánto?
¿Cómo hacer para animarme a ser más creativo y actuar sobre mis ideas?

La economía de la experiencia

El cliente es el jefe. Mejor escucharlo. Aún mejor meterse en sus zapatos.

Disruptividad

Qué es y por qué es importante.

Creatividad y Design Doing

Podemos ser super creativos o no tanto, pero no importa. Lo que importa es que se desarrolla, como cualquier capacidad.
Tiempo para un buen Gimnasio Creativo.

Pensar con las manos

Para innovar, ¿hacemos un minucioso plan y luego lo ejecutamos o nos zambullimos en la acción? (Ayuda: es lo segundo).

Economía de la innovación

¿Te preguntaste cómo la economía se relaciona con la innovación? Deberías.

Innovación en las organizaciones

¿Cómo hacen los que innovan constantemente? (En caso de que te tape la ola).

Modelo de negocio

Práctica en el famoso lienzo de modelos de negocio.

Ecosistema

Para todo tipo de organizaciones, pequeñas o enormes, ¿dónde yace la mayoría del talento y recursos? Afuera. Usando el ecosistema para innovar.

Querido fracaso

Para el innovador, el fracaso es como el mate: amargo, pero nos gusta.

Metodología

Sesiones presenciales

  • Conceptos
  • Dinámicas
  • Invitados especiales

Entre sesiones

  • Plan personal
  • Desafío grupal
  • Lecturas y videos

Luego del programa

  • Ideas para incrementar la innovación en su organización.
  • Acceso a IthaKa.
  • Los participantes trabajarán un proyecto de mejora personal en innovación.
  • Simultáneamente, integrarán un grupo pequeño, formando una célula de innovación del que nacen las iniciativas para el futuro.
  • Al finalizar, cada participante formulará una agenda para innovar más en su organización.

Facilitadores

Emilio Oteiza

Director del Programa

Magíster en Innovación por Universidad de Barcelona, OBS School (España). Certificado en Innovación y Emprendimientos por Stanford University (EEUU). Certificado en Project Management Professional por PMI desde 2001. Diseñador Industrial, Centro de Diseño Industrial (Uruguay). Consultor en innovación centrada en el cliente, y gestión de innovación. Combina 22 años de experiencia de trabajo en innovación con formación académica específica y 16 años de experiencia docente en capacitación ejecutiva. Fundador y directivo del Capítulo Montevideo del PMI. Fue Jefe de I+D en Conatel SA. Fundador y director de DVL, estudio de diseño industrial.

Juan Cosidó

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC (España). C MBA Universidad Católica del Uruguay, Postgraduado en Estrategias de Comunicación Organizacional, UCU. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Consultor en marketing y experiencia del cliente asociado a la red de consultores de MdS en Latinoamérica, director Duk marketing & Cx. Referente de la Maestría en Marketing, UCUBS.

Magdalena Giuria

Magíster en Administración de Empresas (MBA), Universidad ORT (Uruguay). Contadora Pública, Universidad ORT (Uruguay). Acreditaciones en Negociación Avanzada, Gestión de Proyectos Informáticos, PM4R, Gestión de Proyectos para Resultados y Responsable de Calidad. Fellow del Programa ACE de Innovación y Emprendimientos organizado por la Red Interamericana de Competitividad y la OEA. Fue docente en emprendedurismo, tutora y correctora de planes de negocios, Universidad ORT Uruguay hasta diciembre 2017. Ejecutiva de Operaciones de Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) hasta noviembre de 2017. Directora del Centro IthaKa de Innovación y Emprendimientos de la UCU.

Roberto Horta

Doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España). Economista, Udelar. Director del Departamento de Administración y Finanzas, UCU. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (ANII). Profesor titular en distintas asignaturas de Economía, en grado y postgrado en la UCU. Temas de especialidad: competitividad, innovación e internacionalización de empresas.

Se contará con la participación de docentes invitados del exterior.

Inscripción

 

Para solicitar más información escribir a ucubs@ucu.edu.uy