Objetivos
A través de este programa el participante logrará:
-
Reconocer los indicadores de calidad en las distintas fases de un proceso de capacitación.
-
Tomar conciencia de la importancia de un enfoque sistémico e integral en todo proceso de capacitación.
-
Clasificar los distintos indicadores referidos al proceso de capacitación.
-
Aplicar un sistema para comprobar los resultados de la capacitación en la empresa.
-
Construir e implementar herramientas para la evaluación de la capacitación en sus distintos niveles.
-
Identificar motivos de posibles conformidades y disconformidades propias de las auditorias de calidad en las Empresas con Certificación ISO.
Presentación
Próximo inicio
Setiembre 2020
Carga horaria
8 horas
Contenido
-
Qué se entiende por impacto de la capacitación?
-
¿Cuándo se puede medir el impacto?
-
Visión y análisis de la gestión integral del proceso de capacitación con enfoque sistémico.
-
Coherencia necesaria entre objetivos e indicadores.
-
Etapas del proceso de capacitación según la Norma ISO.
-
Visión de las auditorías de calidad de las empresas certificadas.
-
Tipos de indicadores:
Indicadores de Gestión, indicadores tangibles e indicadores intangibles.
Ejemplos de indicadores de impacto. -
¿Siempre se debe medir?
-
¿Cómo medir tangibles e intangibles?
-
Importancia de combinar métodos cuantitativos y cualitativos en las mediciones.
-
Evaluación de la capacitación según cuatro niveles. Enfoque de la ingeniería de la formación:
Reacción de la capacitación.
Grado de aprendizaje.
Transferencia del aprendizaje.
Impacto en la Organización.
Ejemplos de herramientas de evaluación en 4 niveles. -
Construcción de herramientas para la evaluación de la capacitación en 4 niveles, acorde con la naturaleza de las empresas de los participantes.
-
Evaluación integral, realista y pertinente de un proceso de capacitación.
-
Cálculo de ROI (Retorno de la inversión). ¿Es posible calcularlo? ¿Cuándo?
Perfil del participante
Personas relacionadas con tareas de capacitación o Recursos Humanos, que busquen obtener una metodología de gestión integral de los procesos de capacitación interna y externa.
Metodología
Se combina la teoría con la práctica. Se promueve el trabajo grupal y se trabaja en relación con las empresas de los participantes.
Facilitadora
Prof. Susana Huberman
CONSULTORA Y CAPACITADORA EN FORMACIÓN DE FORMADORES Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
EMPRESAS DE ARGENTINA Y EL EXTERIOR
2011 – actualidad 8 años
CENTRO ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR Y PERMANENTE
DIRECTORA
CENTRO ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR Y PERMANENTE
1989 – actualidad 30 años
Fundadora y directora del Centro Argentino de Educación Superior y Permanente (CAEP). Es directora de capacitación y perfeccionamiento docente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y subdirectora nacional de Educación del Ministerio de Educación de la Nación de la República Argentina. Becaria del Ministerio de Educación y Ciencias de España. Capacitadora y consultora de Empresas e Instituciones Educativas.
Autora de:
- ¿Cómo aprenden los que enseñan? La Formación de los Formadores. Editorial Aique. Buenos Aires, 1992.
- ¿Cómo se forman los capacitadores? Arte y saberes de su profesión. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1999.
- Cómo gestionar la calidad de un proceso de capacitación. Editorial Académica Española. 2018.