Presentación
En 2005 Zygmunt Bauman introdujo el concepto sociedad líquida para describir un contexto en el que se empezaban a romper las estructuras fijas tradicionales. Desde este concepto, posteriormente, algunos hablaron de la empresa líquida. Desde este punto, propongo aproximarnos a uno nuevo: la empresa resiliente, aquella que se adapta a las situaciones adversas. Es decir, dejar de hablar de “romper” y pasar a hablar de “adaptar”.
La transformación digital de una empresa es un reto. Mucho del “discurso popular”, se ha centrado alrededor de herramientas y técnicas, cuando realmente hace falta mucha estrategia, procesos y operaciones. Por ello, se deberá comprender que la transformación digital debe ser parte de la estrategia de la empresa.
En los años 90, Internet cambió los hábitos de compra. El consumidor ya no tenía que ir a buscar el producto; el producto venía a él o ella. Ese ahorro de tiempo se tradujo en un comprador que se informaba mucho navegando por Internet; en un consumidor activo que quería leer otras opiniones y dejar las suyas propias; y en un cliente más difícil de fidelizar con las técnicas tradicionales.
La pandemia ha acentuado este fenómeno. Para poder seguir vendiendo, no será suficiente abrir una tienda online o estar presente en Amazon. Pasará también por tener una presencia activa en las redes sociales, principal identidad digital para la relación con la sociedad hoy en día. Las antiguas visitas comerciales a un cliente, se sustituirán por espacios de exposición digital.
La posibilidad de exponer un producto o servicio con entornos basados en realidad virtual y aumentada creo que podrán vivir un crecimiento importante. Los usuarios querrán, desde sus casas, poder recrear al máximo posible la experiencia. Que el cliente perciba lo que se le está enseñando, que es lo que realmente motivaba el contacto físico en la época anterior a la pandemia.
Administrar y procesar grandes volúmenes de datos, o "Big Data", y obtener información significativa es un desafío importante para el futuro de muchas organizaciones. Como consecuencia, muchas de ellas exigen competencias de análisis de datos para los puestos de trabajo que se están abriendo. Esto tiene un impacto significativo en una amplia gama de dominios, que incluyen la medicina, el deporte, el marketing, los recursos humanos, la economía digital, las finanzas, etc.
Los participantes de este workshop aprenderán a dominar las principales tecnologías de análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos, así como otras herramientas para mejorar el valor de los datos analizados y así permitir a las organizaciones tomar decisiones más informadas.
Carga Horaria: 9 horas.
Modalidad: Presencial.
Objetivos
- > Entender lo que realmente supone para una organización la transformación digital: redefinición de procesos, productos, servicios, modelos de negocio, etc.
- > Diseñar una hoja de ruta de transformación digital B2B y B2C.
- > Coordinaremos y distribuiremos contenidos digitales a través de los diferentes canales sociales existentes
- > Aprenderemos a elaborar Customer Journey, Buyer Persona e identificar los puntos de contacto y acciones a realizar;
- > Aprenderemos a dimensionar y entender los principales retos de una estrategia digital.
- > Aprenderemos a analizar a nuestro cliente y obtener lo mejor de los mejores.
- > Implementaremos diferentes estrategias a través de técnicas de Big Data Analytics.
Contenidos
- > Qué es la Transformación Digital ○ Mejora de procesos ○ Mejora de la experiencia de cliente.
- > Puntos de contacto con los clientes en la era digital.
- > Cómo diseñar y lanzar una tienda online.
- - Cómo elaborar un presupuesto para un proyecto de comercio electrónico.
- - Cómo calcular el ROAS.
- - Return on Advertising en un proyecto digital.
- > Elaborando estrategias personalizadas de comunicación, marketing y fidelización.
- > Técnicas analíticas para hacer perfiles de cliente y acciones de marketing eficientes: clusterización, modelos de propensión a la compra y fuga de clientes, predicción de carritos abandonados, descuentos personalizados, etc.
- > Diseño de una estrategia digital
- - Estrategia de marketing de contenido B2B ○ Plan de distribución de contenidos en canales
- - El videomarketing
- - Uso de las app móviles y de mensajería instantánea
- - Detección de influencers para la socialización de contenidos
- - Experiencia de usuario personalizada
- - Marketing basado en la fidelización de clientes
- - Publicidad display
- > Analítica y medición de la estrategia digital.
- > Hacia la economía de plataformas: nuevos modelos de intermediación
- > Técnicas de Big Data Analytics para una empresa
- - ¿Qué está pasando en la sociedad? Hacia el paradigma del Big Data Analytics ○ Casos de ejemplo de empresas que han transformando su cadena de valor con los datos
- - Una economía de plataformas
- - Pasos a dar para implantar una estrategia de Big Data Analytics
Perfil del participante
Este taller está dirigido a profesionales de diversos sectores que entiendan la transformación digital como una oportunidad de mejora para sus organizaciones, emprendimientos o proyectos y quieran aprender a gestionar datos para la mejor toma de decisiones.
Metodología
Se elaborará una “hoja de ruta digital” entre todos los participantes, de tal manera que cada uno pueda luego hacer suya la estrategia y las acciones para su empresa. La metodología de la sesión, por tanto, será eminentemente activa y práctica, tratando en todo momento de que el participante vaya ejecutando para su caso concreto la hoja de ruta digital que permitirá la transformación digital de su propia organización
Facilitador
Alex Rayón Jerez
Actualmente Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y director de Deusto Data. Es también profesor del área de economía y transformación digital, tanto en la Facultad de Ingeniería como en la Business School de la Universidad de Deusto