Presentación
Próximo inicio: mayo 2023
Duración
6 meses. No se dictarán clases en las vacaciones de julio y de setiembre.
Modalidad
80% ONLINE
20% PRESENCIAL
Jueves 17:00 a 20:00 h
Carga horaria
82 horas presenciales y sincrónicas.
18 horas asíncronas.
Referente académico
Ing. Eduardo Artucio
La logística empresarial es hoy una herramienta de diferenciación competitiva en términos de sus costos y el nivel de servicio a los clientes. Las personas que participan de los procesos logísticos y que toman las decisiones en todos los niveles, impactan en los resultados de las operaciones logísticas y por lo tanto en los resultados de las empresas.
El Certificado de Formación en Logística, desde hace 2 años Blended, es el resultado de más 20 años de mejora continua y de permanente actualización. Este certificado le permitirá a los participantes tener una visión integral de la cadena de abastecimiento, de forma de tomar mejores decisiones, que permitan bajar sus costos y mejorar sus servicios generando valor a las empresas.
El CFL es una experiencia transformadora de crecimiento para los participantes.
Objetivos
-
Comprender el rol de la Logística en los diversos negocios en que los participantes están involucrados.
-
Lograr una visión integrada de la cadena de abastecimiento, más allá del eslabón en particular en que se desempeña cada participante.
-
Desarrollar las habilidades que permitan comprender las necesidades de servicio hacia los clientes, la forma de satisfacerlos y los costos asociados.
-
Aportar valor a la empresa a través de una adecuada planificación, ejecución y control de las operaciones logísticas en forma más eficaz y eficiente.
-
Facilitar la coordinación operativa entre las áreas de comercialización, de producción, y de administración y finanzas.
-
Conocer los fundamentos técnicos de las gestiones de transporte nacional e internacional, almacenamiento e inventarios, para mejorar la calidad y la productividad de las operaciones a su cargo.
-
Desarrollar las competencias, conocimientos y actitudes necesarias para poder asumir eficazmente mayores responsabilidades en la organización.
-
Vincularse en forma enriquecedora con un grupo de pares, con especialidades y experiencias diferentes.
Perfil del participante
Dirigido a quienes toman decisiones logísticas en empresas industriales, comerciales o de servicios, asociadas al planeamiento, gestión de inventarios, gestión de depósitos o centros de distribución y transporte e interactúan con proveedores y clientes para mejorar los procesos logísticos.
Contenido
-
Concepto de Logística y de Gerenciamiento de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain Management)
Concepto de logística. Componentes de la logística y su integración.
Evolución de la logística y tendencias de su desarrollo.
Concepto del gerenciamiento de la cadena de abastecimiento.
Decisiones logísticas tácticas y estratégicas y su impacto en los costos.
-
Servicio al cliente logístico
Componentes del servicio al cliente logístico.
Causas de los conflictos entre las áreas comercial y logística.
Proceso pedido-entrega, vínculo entre áreas, tareas, decisiones y estructura funcional.
Costos de servir.
-
Gestión de inventarios
Motivos y costos asociados de mantener inventarios.
Clasificaciones de la demanda, dependiente e independiente.
Vínculos entre los niveles de inventario y servicio al cliente.
Cálculo de las políticas de inventario adecuado al nivel de servicio del negocio: stock de seguridad, cíclico, lote óptimo.
-
Operación de depósitos y Centros de Distribución
Bases de operación (centros de distribución, depósitos, bases de cross-docking).
Visitas a bases de operaciones logísticas.
Relaciones entre las gestiones de transporte, embalaje unitarización y depósitos.
Zonas del Centro de Distribución. Método de almacenaje.
Criterios de Diseño de centros de distribución.
Costos de operación y productividades.
Tercerización de servicios.
-
Transporte por camión de corta, media y larga distancia modos e intermodalismo
Concepto de lead time y sus componentes. Vínculo entre transporte y gestión de inventarios.
Mejora de la productividad en el transporte automotor urbano y de ruta.
Noción de incoterms.
Modos de transporte.
La Distribución física internacional, evolución, operaciones y componentes.
Intermodalismo y/o multimodalismo. Puertos. Contenedores.
-
Indicadores de gestión
De servicio, costos.
De productividad de recursos.
Tablero de comando.
-
Integración de la cadena de abastecimiento
Simulación de la cadena de abastecimiento integrada.
Tecnología informática aplicada a la logística.
Nuevas tendencias y tecnologías de las cadenas de abastecimiento.
-
Liderar tu equipo y tu agenda
Prácticas imprescindibles para liderar un equipo.
Elecciones personales hacia la productividad extraordinaria.
Metodología
80% del CFL
-
Asincrónicas y a distancia: realizarás algunos trabajos en equipo, dentro de un período de tiempo predeterminado. No será necesaria la presencia del profesor al momento de tu estudio.
-
Sincrónicas y a distancia: estudiarás algunos módulos / sesiones en días y horarios predeterminados. Las sesiones requerirán que tanto el docente como los participantes estén en línea al mismo momento.
20% del CFL
-
Presenciales: en la UCUBS se desarrollarán sesiones y/o talleres con la presencia de docentes.
Se desarrollarán visitas a operaciones logísticas de primer nivel en el Uruguay.
Facilitadores
Eduardo Artucio
- - Ingeniero Industrial, Universidad de la República.
- - MBA, Universidad Torcuatto di Tella, Buenos Aires.
- - Ex Supply Chain Manager, Unilever.
- - Profesor Adjunto del Departamento de Producción Industrial del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial, de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR.
- - Docente Encargado del Área de Cadena de Suministros/ Gestión de Cadenas Logísticas de la carrera de Ingeniería en Logística de la Universidad Tecnológica del Uruguay
- - Evaluador de carreras, Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada, Ministerio de Educación y Cultura.
Gustavo Damiano
- - Actualmente Gerente de Logística de ARMCO, anteriormente desempeño funciones como Jefe de Planificación y Control de Producción en Armco Uruguaya S.A., empresa industrial dentro de ramo metalúrgico, a la cual ingresó en el año 1976.
- - Diploma en Dirección Logística - ARLOG-LTI (ACDE 1999).
- - Diploma Gestión Logística Operativa - ( ILI - 2003).
- - Formación empresarial interna, programas de EEUU: Contabilidad de costos industriales.
- - Planificación de Producción y Gestión de materiales- Total Quality Managment-JIT.
- - Teoría de Restricciones -Curso Fac. Ingeniería Via Sat. 2000.
Guillermo Garrone
- - Ingeniero Industrial, Udelar.
- - Consultor, coach y facilitador internacional en áreas de Liderazgo, Efectividad Personal, Comportamiento y Transformación Organizacional, Planeamiento y Ejecución de la Estrategia y Recursos Humanos.
- - CEO en FranklinCovey Uruguay.
- - Presidente de ACDE.
Pablo Santa María
- - Director de consultoría y Product Manager de WMS en Cygnus Latinoamérica, habiendo dirigido la implementación de Sistemas de Depósitos y Abastecimientos en más de 30 empresas incluyendo, en Uruguay, Orofino, Divino, Polo Oeste y Frigorífico Modelo, y en Argentina, Total lubricantes, Bayer y Roche; así como varias de Guatemala y Chile.
- - Docente de posgrados de logística de las Universidades del Salvador y de Belgrano y la UCA de Argentina.
Matías Varón
- - Ingeniero Industrial, Facultad de Ingeniería y Tecnología, Universidad Católica del Uruguay, 2012.
- - Maestría en Supply Chain Management & Planning, OBS Business School, 2018
- - Maestría en Dirección de Empresas (MBA), Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica del Uruguay, 2013-2015
- - Programa de Formación en Logística, ISEDE, 2012.
- - Jefe de Supply & Demand Planning en Unilever, 2017 a la actualidad.
- - Gerente de Abastecimiento Logístico, Grupo TATA SA, mayo 2018 a la actualidad.
- - Docente en la Facultad de Ingeniería y Tecnologías, Universidad Católica del Uruguay, 2012 a la actualidad. Materia de Administración y Estrategia Empresarial y Gestión Logística
- - Jefe de Supply & Demand Planning en Unilever, 2017-mayo 2018
- - Jefe de Distribución en Unilever, 2012-2017
Juan Pablo Simonet
- - Licenciado en Administración de Empresas, Universidad de la Empresa, 2010.
- - Maestría en Dirección de Empresas (MBA), Universidad Católica del Uruguay, 2015-2016
- - Gerente de Logística, Grupo TATA, 2022 a la actualidad.
- - Gerente de Operaciones logísticas y transporte, Grupo TATA, 2018-2022
- - Jefe Planificación logística, Grupo TaTa, 2015-2017
- - Jefe Planificación comercial (demand planning), Coca-Cola Uruguay, 2014-2015
- - Docente en la Facultad de Ingeniería y Tecnologías, Universidad Católica del Uruguay, 2021 a la actualidad. Materia Gestión Logística
De acuerdo a la política de mejora continua de la UCU Business School, los contenidos de este Certificado están sujetos a posibles ajustes propuestos por la Dirección Académica. La realización de todas las actividades está condicionada a la inscripción de una cantidad mínima de participantes.