RELACIONES ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA

RELACIONES ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA DIPLOMADO INTERNACIONAL

Inicio Abril 2025
Modalidad Online
Duración 17 sesiones
Días y horarios Ju de 17:00 a 19:00 h
Incribirme Incribirme

Única escuela de negocios acreditada en Uruguay:

Inscribite

Debe aceptar las políticas de privacidad de datos

Desarrollá una visión estratégica e integral de las relaciones entre China y América Latina en los ámbitos político, económico, diplomático, cultural y tecnológico. Con un cuerpo académico de expertos internacionales de primer nivel, este programa ofrece herramientas prácticas para comprender el rol de China en un mundo multipolar, gestionar oportunidades clave y desarrollar iniciativas y proyectos en estos campos estratégicos.  

El diplomado es impartido en conjunto con la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM). 

Perfil del participante

Este programa está diseñado para profesionales del ámbito político, económico, diplomático, académico y empresarial que deseen fortalecer sus capacidades y profundizar en las dinámicas entre ambas regiones. También está dirigido a estudiantes de postgrado en áreas como relaciones internacionales, ciencias políticas, economía, historia, negocios, sociología, derecho y comunicaciones; así como para funcionarios gubernamentales, miembros de instituciones multilaterales o de ONG, consultores y analistas en política exterior o comercio internacional.

Competencias

  • Análisis geopolítico y económico global

    Análisis geopolítico y económico global

  • Habilidades diplomáticas

    Habilidades diplomáticas

  • Comprensión cultural

    Comprensión cultural

  • Estrategias comerciales y de inversión

    Estrategias comerciales y de inversión

  • Innovación tecnológica

    Innovación tecnológica

  • Gestión sostenible

    Gestión sostenible

Contenido

Módulo I: Introducción al Programa de Diplomado 

Módulo II: Dimensión Política, Histórica y Diplomática 

2.1 Ejes para la Comprensión de las Relaciones China - América Latina   

2.2 Historia de las Relaciones entre China y América Latina   

2.3 Evolución Diplomática y Dinámicas Políticas en las Relaciones China - América Latina: Un Análisis Contemporáneo 

Módulo III: Dimensión Económica, de Comercio e Inversión 

 3.1 Análisis del Comercio Bilateral entre China y América Latina   

3.2 Inversiones Chinas y Nuevas Jerarquías de Poder en América Latina 

3.3 La Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative - BRI): Impacto y Oportunidades para América Latina   

3.4 Cooperación Financiera entre China y América Latina  

3.5 ¿Cómo Hacer Negocios con China? 

Módulo IV: Dimensión Geopolítica y Geoestratégica 

 4.1 Las Relaciones China - América Latina en el Escenario Geopolítico Actual 

4.2 Nuevos Debates en las Relaciones Geopolíticas entre China y América Latina 

Módulo V: Cooperación Cultural y Medio Ambiente 

 5.1 Puentes Culturales entre China y América Latina 

5.2 China en la Sociedad del Conocimiento: Dimensiones de la Diplomacia Cultural hacia América Latina 

Módulo VI: Perspectivas Futuras de las Relaciones China y América Latina 

 6.1 Futuro de las Relaciones China - América Latina: Oportunidades y Desafíos 

6.2 Proyecciones de las Relaciones China - América Latina: Estudio de Casos 

Moderadora: Dra. Pamela Aróstica (Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios – REDCAEM) 

• Argentina / Mg. Sergio Cesarin (Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF). 

• Brasil / Dr. Sergio Martín Paez (Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ). 

• Centroamérica y el Caribe / Dr. Nahuel Oddone (CEPAL Naciones Unidas en Honduras). 

• Chile / Dr. Ivan Witker (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estrategicos – ANEPE). 

• Ecuador / Dra. Valeria Puga Álvarez (Universidad Católica del Ecuador). 

• México / Dr. José Luis León Manríquez (Universidad Autónoma de México). 

• Perú / Dr. Rubén Tang Unzueta (Pontificia Universidad Católica del Perú). 

  

SESIÓN DE CLAUSURA 

Dra. Pamela Aróstica (Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios – REDCAEM). Dr. Ignacio Bartesaghi (Universidad Católica del Uruguay). 

Conferencia Magistral “China y América Latina en un nuevo escenario internacional”. Dr. Carlos Moneta (Universidad Nacional de Tres de Febrero). 

Metodología

Las metodologías de aprendizaje de este diplomado internacional combinan bases teóricas sólidas con herramientas prácticas para ofrecer una formación integral y promover el diálogo, el pensamiento crítico y la innovación en un entorno académico dinámico.

  • Análisis de casos

    Estudio de casos reales para profundizar en temas clave en el vínculo entre China y los países de América Latina.

  • Desarrollo de proyecciones

    Diseño de escenarios futuros como consecuencia de cambios o medidas diplomáticas o comerciales entre ambas regiones.

  • Clases Magistrales

    A cargo de expertos internacionales y espacio para el diálogo y el debate entre los participantes.

Docentes

Admisiones

¡POSTULACIONES ABIERTAS! 

  • FECHAS
    Las postulaciones para este programa estarán abiertas entre el lunes 24 de febrero y el jueves 13 de marzo
  • REQUISITOS 
    • Currículum Vitae actualizado. 
    • Carta motivacional de participación en el diplomado. 
  • DOCUMENTACIÓN 
    Enviar la documentación requerida a globalucubs@ucu.edu.uy  para formalizar su postulación. 
     
  1. BECAS 
    Para este programa se ofrece una beca de 100% y dos de 50%, para participantes que estén estudiando una licenciatura, maestría o doctorado y sean oriundos de países latinoamericanos (sin importar dónde residen actualmente). 
     
  2. CONTACTANOS 
    Si tenés alguna duda o consulta sobre este programa, escribinos a ucubs@ucu.edu.uy