
El MBA 3×3 2024 impulsa debate sobre el “día después” de los hogares de acogida
La cohorte del MBA 3×3 2024 de UCU Business School presentó su Proyecto de Impacto Comunitario (PIC) junto al Hogar Amanecer: una iniciativa que acompaña a adolescentes que egresan del sistema de protección del INAU y deben iniciar una vida adulta sin red familiar de sostén.
El PIC reunió en el auditorio Semprún a autoridades y referentes para el conversatorio «El día después: desafíos del egreso de hogares de acogida». Participaron:
- Claudia Romero, presidenta de INAU
- Carmen Sanguinetti, senadora (Partido Colorado, 2020-25)
- Inés Cortés, diputada electa (Frente Amplio, 2025-30)
- María Fernanda Auersperg, diputada electa (Partido Nacional, 2025-30)
- Alicia Almeida, directora del Hogar Amanecer
- Lucía Vernazza, representante de UNICEF Uruguay
La moderación estuvo a cargo de Carolina Ferreira, referente académica del Programa de Desarrollo Sustentable de UCUBS y profesora del PIC.
Durante la jornada se analizó el proyecto de ley en discusión parlamentaria que propone un subsidio de vivienda, mentorías remuneradas e incentivos a empresas para dar primera experiencia laboral a estos jóvenes. Los panelistas coincidieron en la urgencia de articular sector público, privado y academia para “romper el círculo de vulnerabilidad” y garantizar oportunidades reales de autonomía.
El PIC es un sello distintivo del MBA de UCU Business School: cada cohorte diseña y ejecuta un proyecto de cambio comunitario aplicando herramientas de gestión, liderazgo y sostenibilidad. “Nuestro compromiso es formar líderes que midan su éxito también por el impacto social que generan”, subrayó el decano Marcos Soto.
Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 los estudiantes implementarán el plan de acción acordado con el hogar, mientras miden resultados y documentan aprendizajes para proponer políticas públicas y buenas prácticas al ecosistema empresarial.