Charla informativa
Fecha: Martes 5 de diciembre
Hora: 18:30 h
Modalidad: Presencial. Edificio Semprún, Estero Bellaco 2771
Conocé todos los detalles de nuestro Master in Management: metodologías de trabajo, plan de estudios, cuerpo docente y más.
Completá el formulario para asegurar tu lugar en la charla informativa. ¡Te esperamos!
Presentación
MiM | Master in Management
PRÓXIMO INICIO MAYO 2024
Bonificación por inscripción temprana
Desde UCU Business School te presentamos el primer Master in Management (MiM) en Uruguay. Alineado con las principales escuelas de negocios del mundo, se trata de un programa dirigido a vos, que buscas dar el primer gran paso en tu carrera profesional.
TU PRIMER MÁSTER PARA LIDERAR MAÑANA
En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, como profesional te enfrentas a situaciones en las que, a pesar de estar aún en una etapa inicial de tu carrera, necesitas habilidades de liderazgo y comprensión del funcionamiento de la empresa. Sin embargo, muchas veces no es posible desarrollar esa mirada hasta que avanzas más en tu carrera.
Aprendé herramientas de gestión, liderazgo, resolución de problemas y otros recursos claves para tu proyección profesional desde el inicio. El MiM es una plataforma de despegue en tu carrera.
Carrera reconocida por el MEC.

MiM, el primer máster in management para jóvenes
Entrevista a Nicolás Olivera, referente de esta nueva maestría que ofrece UCU Business School
Leer más
Perfil del estudiante
Quienes cursan el MiM son graduados recientes que quieren prepararse para asumir roles de mayor responsabilidad dentro del ámbito corporativo o en emprendimientos propios. No es necesario que tengan experiencia en gestión de personas, ya que aprenderán a liderar equipos y proyectos durante el programa.
La experiencia MiM fomenta la creación de vínculos de confianza en ámbitos laborales, así como la seguridad para desempeñarse como líder en empresas a nivel nacional o internacional.
La propuesta reúne a jóvenes con diferentes backgrounds y profesiones: ciencias económicas, ingeniería, comunicación, psicología, derecho, educación, entre otras, para enriquecer el intercambio y aprendizaje.
Plan de estudios
OPENING WEEK
Análisis Financiero & Contable
Liderazgo Inspirador, Poder y Responsabilidad
PURPOSE QUEST
Comunicación Consistente & Presentaciones de Alto Impacto
Excelencia Operacional & Mejora Continua
CRITICAL THINKING & PROBLEM SOLVING
Contexto para Decisiones de Negocios & Desafíos Contemporáneos
Tendencias Globales en Tecnología
TECH BOOTCAMP
Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Experiencia Cliente, Marketing y Ventas
NEGOTIATION LAB
Taller de Competencias Profesionales
BUSINESS IMMERSION WEEK IN URUGUAY
Introducción a la Arquitectura de Decisiones
Estrategia & Sustentabilidad
Modelos de Negocios & Habilidades para Agentes de Cambio
Creatividad e Innovación
STARTUP BOOTCAMP
Management Simulation
Proyecto CAPSTONE
Carrera reconocida por el MEC.
Metodología
Profesores
Nicolás Olivera
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Ingeniero Industrial, UCU. Co-fundador de la startup tecnológica WareUP y consultor independiente en mejoras de procesos. Director del Máster in Management (MiM), UCUBS. Fue Gerente de Producción, de Ingeniería y de Lean Manufacturing en la industria automotriz. Participó en múltiples workshops de mejora en plantas de América y Europa.
Nicolás Albertoni
Ph.D. in Political Science and International Relations, University of Sotuhern California (Estados Unidos). Doctor en Administración de Empresas, Pontifica Universidad Católica Argentina. Master in Economics, University of Sotuhern California (Estados Unidos). Master in Politics, University of Sotuhern California (Estados Unidos). Master in School Foreign Service (Latin American Studies, International Business Diplomacy), Georgetown University (Estados Unidos). Licenciado en Negocios Internacionales e Integración, Universidad Católica del Uruguay. Actual Vicecanciller de la República Oriental del Uruguay (2022-2025).
Lorena Durañona
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Contadora Pública, Universidad de la República (Uruguay). Especialista en Tributaria, UCU. Socia de la firma Estudio Durañona & Asociados. Se desempeña como consultora en outsourcing contable, recursos humanos, asesoramiento tributario y societario.
Marcos Soto
Máster en Dirección y Administración de Empresas, UM. Contador Público, Universidad de la República (Uruguay). Fue gerente senior de PwC Uruguay y PwC Brasil. Socio de la consultora CSC, en el rubro de servicios profesionales de asesoría legal y financiera para empresas e inversores. Decano de UCUBS y director de la Maestría en Dirección de Empresas, MBA.
Santiago Mercant
Máster en Dirección y Administración de Empresas, UM. Program on Negotiation Global, Harvard Law School (EE.UU). Contador Público, Udelar. Socio de la consultora DME. Consultor en política empresarial y empresas familiares. Vicerrector administrativo, UCU. Miembro del comité de selección de emprendedores de XCALA y antiguo asesor en empresas del medio como: Cofusa Urufor, BBVA y KPMG, entre otras.
Javier Mazza
Ignacio Lopez
Gabriel Vallone
Máster en Dirección y Administración de Empresas, EAE, (España). Contador Público y Economista, Udelar. Program on Negotiation, Harvard Law School (EEUU). Certificate in Strategic Decision and Risk Management, Stanford University (EEUU). Postgrado en Administración y Resolución de Conflictos, Universidad de Belgrano (Argentina). Programa de Alta Dirección, IEEM. Mediador, IANCA. Ha ocupado cargos directivos y dictado talleres en Brasil, Argentina y Uruguay. Es consultor en diferentes áreas de la administración de empresas.
Agustín Rodríguez
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Contador Público, Udelar. Se desempeña actualmente como analista en el Banco Central del Uruguay. Cuenta con experiencia de más de 10 años en el sector público y ha formado parte de organismos como el Tribunal de Cuentas y el Banco de Seguros del Estado.
Carolina Ferreira
Máster en Administración Pública por Harvard Kennedy School, Máster en Desarrollo Local Sostenible, Universidad de Huelva (España) y Montesquieu IV (Francia). Economista, Udelar. Especialista en políticas públicas y desarrollo. Responsable de Gestión Territorial y Desarrollo Sostenible ante la Presidencia de la República. Ha trabajado en organizaciones como el BID, ONU y CEPAL. Docente de grado y postgrado en áreas de economía, desarrollo, innovación y liderazgo.
Gustavo González Porley
Máster en Administración de empresas, UCUBS. Licenciado en Dirección de Empresas, UCU. Certificado en Lean Manufacturing. Técnico Cervecero. Gerente Industrial de FNC S.A. Trabajó en diferentes empresas multinacionales en Uruguay y Argentina. Ha liderado equipos para implementar normas ISO, HACCP, BPM; desarrollar productos y procesos, transformar cultura de organizaciones, mejorar procesos y performance.
Rodolfo Bunge
Director general de RMB Consultores. Strategic Innovation Catalyst en Nowhere Group. Profesor en IAE Business School (Argentina) y profesor invitado de UCUBS. Postgraduado en Estrategia e Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica (Argentina).
Andrés Pena
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Ingeniero Químico, Universidad de la República (Uruguay). Responsable Comercial y de Abastecimiento de Cereales y Oleaginosos en ALUR. Fue el responsable de Producción de la primera planta de biodiesel de ALUR y lideró múltiples proyectos en la industria química. Fue consultor en CSI Ingenieros y consultor independiente en ingeniería ambiental.
Gonzalo Nin
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Lic en Dirección de Empresas, UCU. Director de gestión de Postgrado UCU. Cuenta con experiencia en Empresas multinacionales y familiares en áreas financieras y de servicio al cliente.
Florencia Aresse
Germán Deagosto
Economista por la Universidad de la República. Director de la carrera de Economía de la Universidad Católica; director ejecutivo del Proyecto Etcétera y del Centro de Estudios Ágora. Consultor independiente. Premio Bartolomé Hidalgo en categoría divulgación científica (2018-2020 ) y Premio Morosoli de Bronce en Economía 2022 (Fundación Lolita Rubial).
Ángela Torres
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Ingeniera de Alimentos, UCU. Especialista y Consultor en Gestión de la Calidad ISO 9000. Responsable de Gestión de Proyectos y Procesos de la Dirección de Sistemas de Información de la Universidad Católica del Uruguay. Participa en gestión de proyectos transversales, transformaciones de procesos, reestructuraciones e implementaciones.
Marcelo Barrios
Doctor en Administración, ESEADE. Master en Dirección de Empresas, IAE. Licenciado en Economía, Universidad Del Salvador. Fue director académico en Incatur-Faevyt, coordinador académico MBA en la Universidad de San Andrés y director asociado en MAE Consultores. Conferencista y consultor internacional en estrategia y marketing. Profesor de grado y postgrado en ESEADE, Universidades del Salvador y de Chile. Ha publicado sobre management, estrategia y marketing, entre otros temas.
Álvaro Cristiani
Doctor en Psicología de Recursos Humanos por la Universidad de Valencia (España). Master of Science in Management & Public Policy, Carnegie Mellon University (EEUU). Ingeniero Electricista, Udelar (Uruguay). Socio en Xternum Consultores. Directivo del Liceo Jubilar Juan Pablo II. Referente en Dirección de Personas, UCUBS.
Juan Cosidó
Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC (España). Especialista en Comunicación Organizacional, UCU. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Consultor en Marketing asociado a la red de consultores de MdS en América Latina. Director de la Maestría en Marketing, UCUBS.
Carolina Olagüe
Diego Penela
Federico Ensslin
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Licenciado en Negocios Internacionales e Integración, UCU. Asesor de Directorio en ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo). Co-Founder y Director de BRUY Solutions SRL. Socio fundador y administrador de Aulin Servicios Agrícolas SRL. Fue Gerente General en Transportes Rio Branco SRL por más de 12 años para Uruguay y Brasil. Trabajó como asesor de proyecto e implementación en Melgan SA.
Irene Gonzalez
Martín Pérez Pollero
Magíster en información y Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación por la Universidad de la República Técnico en educación para el tiempo libre y la recreación, UCU. Licenciado en Sociología por la Universidad de la República. Postgrado en Antropología Social y Política en Flacso, Argentina.
Luis Horta
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Ingeniero Civil, Hidráulico – Ambiental, Udelar. Especialista en Gestión de Residuos e Ingeniería Ambiental. Se desempeña como gerente de Desarrollo de Negocios de Servicios Ambientales en Teyma. Amplia experiencia en gestión de residuos, economía circular y servicios mediambientales.
Martín Inthamoussú
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Master en Comunicación, UCU. Licenciado en Estudios Teatrales, Universidad de Manchester. Postgrado en Relaciones Culturales Internacionales, Universidad de Girona. Especialista en Economía Creativa y Gestión Cultural. Docente de UCU. Expresidente de SODRE. Fellow en Universidad de Maryland, Estados Unidos. Actual consultor en economía creativa para el BID.
Leticia Ferreiro
Máster en Dirección de Empresas, UCUBS. Licenciada en Comunicación Social, con énfasis Organizacional, UCU. Técnica en Recursos Humanos, CNCS. Trayectoria en reconocidas organizaciones públicas y privadas, a nivel nacional y regional, con experiencia liderando equipos multidisciplinarios, especialmente en áreas de comunicación interna y educación corporativa. Docente universitaria. Actualmente se desempeña como Supervisora regional de Knowledge Management CX en Mercado Libre.
Isabelle Chaquiriand
Doctora en Administración de Empresas, Grenoble Ecole de Management (Francia). Máster en Administración de Empresas, UM. Contadora Pública, Udelar. Docente e investigadora en emprendimiento, inversión ángel y dirección general. Es directora ejecutiva de ATMA; presidente de Xcala, Asociación Latinoamericana de Inversión Ángel y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo. Es columnista en varios medios de comunicación y conferencista invitada a nivel internacional.
Perfil del graduado
El Master in Management de UCU Business School potencia en los jóvenes profesionales su sentido de propósito, espíritu emprendedor y deseo constante de superación, personal y profesional.
Los graduados del MiM de UCUBS estarán preparados para:
-
Entender el funcionamiento y la interacción entre las diferentes áreas de una empresa
-
Asumir posiciones de responsabilidad en diversos tipos de organizaciones y liderar con impronta humana y responsable
-
Adaptarse a entornos dinámicos en el mundo de los negocios de hoy en día
-
Integrar herramientas para encontrar su propósito de desarrollo personal
-
Afrontar situaciones y conflictos del ámbito profesional desde un enfoque integral
-
Conocer las herramientas tecnológicas disponibles (data science, blockchain, inteligencia artificial, entre otras) y aplicarlas de forma apropiada
-
Emprender dentro de las organizaciones o de forma independiente
Becas y beneficios
Becas Camino a la Excelencia
Beca concursable dirigida a postulantes que pueden demostrar potencial para proyectarse en posiciones de liderazgo en sus ámbitos de actuación. La beca corresponde hasta un 50 % de bonificación sobre el valor de la maestría.
Alumni UCU
Graduados de carreras de grado de la Universidad Católica del Uruguay: podrán acceder a una bonificación del 25 %
Hijos de graduados de carreras de grado o programas de postgrado de la Universidad Católica del Uruguay: 10 %
Acuerdo bilateral
Acuerdo bilateral con el Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (ISBIF Finance School) de España.
Convenios
Ver lista de convenios institucionales
Los beneficios no son acumulables
Membresías y Acreditaciones
Acreditaciones Internacionales UCUBS:
El MBA de UCUBS está acreditado por la Association of MBAs, un reconocimiento con el que cuentan solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo que ofrecen MBA.
En 2023, UCUBS logró la acreditación de la Business Graduate Association. Sólo 37 escuelas de negocios en el mundo tienen este reconocimiento.
UCUBS es la única Escuela de Negocios del Uruguay acreditaba por AACSB. Menos del 5% de las Escuelas de Negocios del mundo ostentan una acreditación de este prestigioso organismo.
Membresías UCUBS:
Consultas
¿Tenés una consulta sobre este programa? Completá el formulario y te ayudaremos a despejar todas tus dudas.