PDP Programa de Dirección de Personas
| Modalidad | Presencial |
| Duración | 60 horas (4 meses) |
| Inicio | 5 de mayo 2026 |
| Días y horarios | Ma de 17:00 a 20:15 h |
| Inscribirme Inscribirme | |
Única escuela de negocios acreditada en Uruguay:
La gestión de personas ya no es solo un rol del área de Recursos Humanos, sino una competencia esencial para quienes lideran equipos y organizaciones. En un entorno dinámico y desafiante, los líderes que logran conectar estrategia, cultura y personas son quienes impulsan la innovación y el desarrollo sostenible. El Programa de Dirección de Personas (PDP) invita a repensar el liderazgo desde esta mirada integral y actual del trabajo y las organizaciones.
Perfil del participante
El PDP está pensado para líderes y responsables de equipos que desean potenciar sus habilidades para inspirar, desarrollar y movilizar personas hacia los objetivos de la organización.
Participan tanto profesionales de Recursos Humanos que buscan una mirada más integral y estratégica, como mandos medios, coordinadores y gerentes que reconocen que la gestión de personas es clave para lograr resultados sostenibles y construir culturas de alto desempeño.
Competencias
-
Visión general y estratégica de la organización
-
Estrategias de desarrollo personal y profesional
-
Capacidad de influencia en el entorno
-
Apertura al aprendizaje continuo
-
Gestión de equipos con enfoque en el desarrollo de las personas
-
Liderazgo responsable
Contenido
Estrategia, Personas & Negocio
- Perspectiva integral sobre cómo las tendencias globales y la tecnología están transformando la gestión de recursos humanos.
- ¿Cómo afectan las tendencias internacionales en la Dirección de Personas a la toma de decisiones estratégicas en tu organización?
- ¿De qué manera la tecnología disruptiva está transformando el área de RRHH en las organizaciones modernas?
- ¿Cómo pueden los líderes integrar la ética en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de talento?
Compromiso, Bienestar & Desempeño
- Fortalecimiento de la conexión entre los colaboradores y la organización a través de diversas herramientas y estrategias clave para impulsar un entorno de alto rendimiento y bienestar integral.
- ¿Cómo mejorar el compromiso de los empleados y qué aspectos clave deben evaluarse?
- ¿Qué datos clave puedes utilizar para tomar decisiones más informadas sobre la gestión del desempeño y el bienestar de los empleados?
- ¿De qué manera se puede promover la seguridad psicológica en el lugar de trabajo para mejorar el rendimiento y la innovación?
Liderazgo, Comunicación & Transformación
- Competencias clave que permiten a los líderes guiar eficazmente a sus equipos en procesos de cambio y transformación organizacional.
- ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para gestionar la resistencia al cambio dentro de una organización?
- ¿Qué elementos debe contener un feedback motivacional para ser realmente efectivo en la mejora del desempeño?
- ¿Cómo puede el coaching mejorar no solo el rendimiento individual, sino también la cohesión del equipo y su capacidad de adaptación?
- ¿De qué manera la comunicación clara y empática puede impactar en los procesos de transformación y en la resolución de conflictos?
Proyecto Final: Trabajo práctico aplicado
*Jornada off-site
Metodología
-
Método del caso
Análisis de situaciones empresariales reales para desarrollar habilidades de decisión.
-
Trabajo en equipo
Impulso a la colaboración y al desarrollo de habilidades interpersonales.
-
Conferencias participativas
Sesiones con expertos para profundizar en temas clave.
Facilitadores
-
Cecilia Laborde
Referente académica de programas In Company y del PDP | Programa de Dirección de Personas
Doctora en Administración de Empresas, Magíster en RRHH, Contadora Pública, docente e investigadora en Recursos Humanos y Management. Ha liderado, como directora, proyectos de consultoría empresarial en gestión estratégica de recursos humanos, desempeño y remuneraciones, gestión del cambio y cultura organizacional, tanto a nivel regional (LATAM) como global (USA, Canadá y Suiza). Socia en Matter Consultores. Referente académico en UCUBS de Programas In Company y del Programa de Dirección de Personas (PDP). -
Álvaro Cristiani
Director del PDD | Programa de Desarrollo Directivo
Doctor en Psicología de Recursos Humanos por la Universidad de Valencia (España). Magíster en Gestión y Política Pública, Carnegie Mellon University (EEUU). Ingeniero Electricista, Udelar (Uruguay). Socio en Xternum Consulting. Referente en Dirección de Personas, UCU Business School. -
Gabriel Vallone
Referente Académico del PGC | Programa de Gobierno Corporativo
MBA, EAE, (España). Contador Público y Economista, Udelar. Program on Negotiation, Harvard Law School (EEUU). Certificate in Strategic Decision and Risk Management, Stanford University (EEUU). Postgrado en Administración y Resolución de Conflictos, Universidad de Belgrano (Argentina). Programa de Alta Dirección, IEEM. Mediador, IANCA. Ha ocupado cargos directivos y dictado talleres en Brasil, Argentina y Uruguay. Es consultor en diferentes áreas de la administración de empresas. -
Juan José Moreno
Doctor en Ingeniería en Informática, Universidad Pontificia de Salamanca (España). Máster en Administración de Empresas, IEEM. Ingeniero en Informática, UCU. Fundador de Flokzu, INTEGRADOC, Lithium Software, Hora del Cole y Marina-box, con proyectos de consultoría en tecnología y automatización de procesos para organizaciones de varios continentes. Profesor de grado en Ingeniería y postgrado en Escuela de Negocios de UCU. -
Gerardo Ibarruri
Fundador y CEO de Action for Talent. Es Headhunter, Coach Ejecutivo y Mentor de Liderazgo y Carrera. Cuenta con un Executive MBA (IEEM) y Postgrados de Especialización en Gestión de Recursos Humanos y de Especialización en Cambio Organizacional (UCU), así como numerosas certificaciones internacionales para el desarrollo de personas y organizaciones. -
Alfredo Lemarquant
Director de la Licenciatura en Gestión Humana y Relaciones Laborales en UCU. Máster Profesional en Dirección y Administración de Empresas, Universidad de Montevideo. Licenciado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, UCU.
-
Eloísa González
Doctora en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Argentina. Licenciada en Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Es Profesora e Investigadora en la Universidad Católica desde el año 2011. Realiza consultorías y capacitaciones y ha escrito informes laborales para organizaciones como OIT, BID y MTSS. Es facilitadora de la Comisión de Productividad Tripartita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ganadora de dos becas (Santander, 2012 y Gobierno India 2015) destinadas a jóvenes investigadores y profesores.