Presentación
Fechas: 11, 12, 19 y 25 de octubre
Modalidad: Híbrida. Una sesión online y 3 sesiones presenciales.
Horarios:
- > Sesión online el 19 de octubre de 16 a 19 h
- > Sesiones presenciales el 11, 12 y 25 de octubre de 9 a 13 h
Duración: 15 horas. 12 horas presenciales y 3 horas online.
Actividad con costo
El objetivo de este workshop es ofrecer a las organizaciones herramientas para la planificación a partir de escenarios. Muchas veces se planifica sólo de forma lineal a partir de la situación actual y esto trae dificultades cuando luego aparecen cambios abruptos en el entorno a nivel tecnológico, económico o social.
La dinámica de la actividad combina las técnicas de escenarios, de prospectiva y de mapeo del futuro para fomentar el cuestionamiento continuo, flexibilizar el pensamiento y construir estrategias en paralelo con las distintas formas en que se adaptarán a su entorno según cada escenario.
La actividad se desarrollará en formato de taller con trabajo práctico de los participantes en su propio caso en tres sesiones presenciales y una online. Para el cierre del trabajo se seleccionarán uno o dos casos para facilitar la comprensión de la totalidad de los temas abordados.
Perfil del participante
Este workshop está dirigido a accionistas, dueños de empresas, presidentes de directorios, gerentes generales, CEOs, gerentes de planificación estratégica, gerentes de unidades de negocios y emprendedores en general.
Contenidos
- > Enfoque clásico de planeamiento estratégico
- > Niveles de aplicación
- > El concepto de entorno para la empresa
- > Los entornos VICA y BANI
- > La incertidumbre extrema
- > El plan estratégico en clave ágil
- > La prospectiva
- - La probabilidad y la posibilidad
- > La técnica de escenarios pasivos
- - Escenarios posibles
- - Título de escenario
- - Horizonte de planificación
- - Variables críticas del entorno
- - Variables de performance de la empresa
- - Cuadro de escenarios intermedios y final
- - Cadena de eventos
- > La técnica de escenarios activos
- - Escenarios deseados
- - Future mapping
- > La técnica de síntesis
- > Selección de estrategias
Facilitador
Alejandro Marchionna Faré
Presidente de Integra Negocios S.A y secretario de la Comisión Directiva de la Asociación Civil IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública), el instituto de los Directores en Argentina, miembro del GNDI (Global Network of Director Institutes) por Argentina. Alejandro es Director Académico del Programa DEP – Director de Empresas Profesional y del Programa DICA – Director de Empresas de Capital Abierto, organizados por el IGEP.
En el campo docente, Alejandro es Profesor con dedicación simple en el Área Política de Empresa del IAE Business School, Universidad Austral, donde además de haber dado materias de Estrategia y Gobierno Corporativo en el MBA, fue co-fundador y participa en la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones. También es profesor de Política de Empresa y de Estrategia Aplicada en la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Rosario.
Alejandro ha trabajado frecuentemente en la formación in-company con accionistas, directorios, CEOs, equipos gerenciales, jóvenes profesionales y fuerzas de ventas en diversas industrias en Alemania, Croacia, España, Italia, Chile y Argentina.
Membresías y Acreditaciones
Acreditaciones Internacionales UCUBS:
El MBA de UCUBS está acreditado por la Association of MBAs, un reconocimiento con el que cuentan solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo que ofrecen MBA.
En 2023, UCUBS logró la acreditación de la Business Graduate Association. Sólo 37 escuelas de negocios en el mundo tienen este reconocimiento.
UCUBS es la única Escuela de Negocios del Uruguay acreditaba por AACSB. Menos del 5% de las Escuelas de Negocios del mundo ostentan una acreditación de este prestigioso organismo.
Membresías UCUBS:
Consultas
¿Tenés una consulta sobre este programa? Completá el formulario y te ayudaremos a despejar todas tus dudas.