
Presentación
Fecha: 9 de agosto
Horario: de 17.30 a 20.30 h
Modalidad: Online, vía Zoom
Duración: 3 horas
Actividad con costo
Los términos “Silver Economy” o “Economía Plateada” hacen referencia al crecimiento y la importancia económica de las personas de más de 50 años como consumidores y como talento humano, así como a las oportunidades de negocio que surgen al atender las necesidades específicas de este grupo etario.
Particularmente en Uruguay, el aumento en la esperanza de vida y la disminución en la tasa de natalidad ha llevado a un envejecimiento de la población en las últimas décadas. Este cambio demográfico ha generado un incremento en la demanda de productos y servicios dirigidos a las personas mayores en el país. En ese sentido, la Silver Economy se ha convertido en una oportunidad de negocio para diversas industrias, como la salud, el turismo, la tecnología de asistencia, la vivienda y los servicios de cuidado.
En Uruguay se han implementado políticas y programas para abordar las necesidades y los desafíos que surgen a partir del envejecimiento de la población. El gobierno y las organizaciones privadas han reconocido la importancia de adaptar los productos y servicios a las personas mayores y de fomentar su participación activa en la economía.
¿Cómo aprovechar al máximo este nuevo reto demográfico? ¿Qué necesita la población que envejece, en términos de productos y servicios? ¿Qué puede este grupo etario aportar a la economía? En esta actividad buscaremos respuestas a estas preguntas.
Contenidos
1. Introducción a la Silver Economy
- ¿Qué es la Silver Economy? Características mercadológicas del cliente mayor de 50 años
2. Senior Marketing
- • “MarkTech” para personas mayores
- • Aspectos a tener en cuenta respecto a este grupo de consumidores
- • Cómo desarrollar estrategias de marketing y diseñar experiencias de cliente para personas mayores.
3. Aceptar el reto demográfico
- • Oportunidades de mercado y nichos
- • Mapa del reto de la silver economy
- • ¿Quién es tu cliente?
- • Nichos y segmentos: visión de conjunto
- • El hogar y entorno residencial, la salud, la “asistencia” y el cuidado. Oportunidades inmobiliarias, oportunidades en reformas y similares
- • Teleasistencia
- • Asistencia domiciliaria
- • Antiaging: paradojas del envecimiento y el antienvejecimiento. Caso Juvenescence.
- • Fitness y dieta: nutrición senior
- • Envejecimiento activo: oportunidades de negocio
- • Educación, cultura y ocio
- • Turismo senior
- • Bienestar
- • Vida independiente & “Silver Living - coliving"
- • Moda
- • El negocio de los geriátricos
- • Servicios financieros y Silver Economy
- • Los geriátricos: evolución
4. La silverización de la economía
- Síntesis y plan de acción
- Plan de trabajo
- ¿Qué puedo hacer yo?
Perfil del participante
Esta actividad está dirigida a personas y empresas interesadas en entender y conocer las ventajas del segmento de mercado llamado “senior” o “silver”, que va de los 50 años en adelante, a propósito de los servicios que ofrecen y las oportunidades de negocio que deseen aprovechar.
Facilitador
Juan Carlos Alcaide
MdS, director de The Silver Economy Company, autor del libro “Silver economy: Oportunidades de negocio en la economía del envejecimiento”. co-director de MdS Marketing, consultora especializada en marketing y experiencia de cliente y fidelización. Consultor en experiencia de cliente, fidelización, marketing y ventas. Conferenciante y profesor de ESIC desde 1994.
Experto en transformación digital de la experiencia de cliente, fidelización y marketing digital, fundador y socio-accionista de Don´t Go, herramienta basada en inteligencia artificial para la retención de clientes. Sociólogo. Máster en marketing y diplomado en recursos humanos. Experto en servicio al cliente y experiencia de cliente.
Perfil en Linkedin
Membresías y Acreditaciones
Acreditaciones Internacionales UCUBS:
El MBA de UCUBS está acreditado por la Association of MBAs, un reconocimiento con el que cuentan solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo que ofrecen MBA.
En 2023, UCUBS logró la acreditación de la Business Graduate Association. Sólo 37 escuelas de negocios en el mundo tienen este reconocimiento.
UCUBS es la única Escuela de Negocios del Uruguay acreditaba por AACSB. Menos del 5% de las Escuelas de Negocios del mundo ostentan una acreditación de este prestigioso organismo.
Membresías UCUBS:
Consultas
¿Tenés una consulta sobre este programa? Completá el formulario y te ayudaremos a despejar todas tus dudas.