Presentación
El próximo 13, 14 y 15 de febrero, UCU Business School abre sus puertas para conversar sobre temas de actualidad en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta primera edición, las Open Sessions – Summer Edition hablarán sobre sostenibilidad empresarial, disrupción digital, brecha de género en las empresas, nuevos modelos de liderazgo, análisis de casos de éxito y de situaciones de crisis.
No te pierdas esta oportunidad de ponerte al día y conectar con otros profesionales.
¡Te esperamos!
Fechas: 13, 14 y 15 de febrero
Hora: 18:30 h
Lugar: Edificio Semprún / Estero Bellaco 2771
Actividades sin costo/ Cupos limitados
13 de febrero
Open Session: Retos y desafíos para el 2023
Presentado por: Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Fecha: 13/02
Hora: 18:30 h
El decano de UCUBS, Marcos Soto, da la bienvenida a nuestra escuela de negocios y hace un análisis de los retos y desafíos que enfrenta la institución en este 2023.
Open Session: ¿Cómo integrar la sostenibilidad en el mundo empresarial?
Presentado por: Programa de Desarrollo Directivo (PDD).
Fecha: 13/02
Hora: 19:30 h
La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave no solo para definir la planificación estratégica de las empresas, sino también para entender el rumbo de la agenda empresarial a nivel global y local. En esta Open Session, Diego Pereira explica qué es un modelo de negocios sostenible, cómo se integra el concepto de sostenibilidad en las empresas y qué desafíos implica para los líderes.
Open Session: El caso Lojas Americanas y los principios ESG: ¿Qué hicieron mal?
Presentado por: Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Fecha 13/02
Hora: 20:40
En el mes de enero fue detectada una brecha de entre 20 y 40 mil millones de reales en el balance de las tiendas brasileras Lojas Americanas. La empresa manejaba objetivos basados en la Gestión Empresarial Sostenible y los criterios ESG, incluida la retribución variable de todos los puestos directivos, pero las inconsistencias contables llevaron a reconocer deudas de 43 mil millones de reales. Los compromisos en sostenibilidad se convirtieron en letra muerta, aunque los especialistas aseguran que una política ESG bien aplicada habría evitado el problema. ¿Qué hicieron mal?
14 de febrero
Open Session: Caso Harvard | CEIBAL: Sustaining and Scaling Educational Innovation in Uruguay.
Presentado por: Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Fecha 14/02
Hora: 18:30 h
Ceibal vuelve a estar bajo el foco a nivel mundial. CEIBAL “es el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo, al servicio de las políticas públicas educativas. Promueve la integración de la tecnología a la educación con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión y crecimiento personal.” En 2020, con el avance de la pandemia, el mundo tuvo el desafío de continuar con planes de estudio a pesar del estado de emergencia sanitaria, logrando que más del 90% de los alumnos continuaran con sus clases, a distancia. Por este y otros motivos, es que Harvard lo puso bajo la lupa y lo tomó como caso de estudio.
Open Session: Tres olas de disrupción digital: la innovación dentro de la industria Fintech
Presentado por: Maestría en Finanzas
Fecha 14/02
Hora: 19:30 h
La industria Fintech ha tenido un crecimiento explosivo a nivel global en los últimos 10 años, en los que se han creado más de 20.000 empresas que ofrecen soluciones innovadoras para pagos, seguros, banca digital y crédito, entre otros. El sector ha alcanzado un récord de 210 billones de dólares invertidos en el 2021, pero detrás de esta ebullición y ruido existen tres olas de disrupción bien marcadas en la industria, capaces de englobar todas las iniciativas existentes y que nos permiten proyectar el futuro de los servicios financieros.
Open Session: Growth Hacking: Una metodología ágil para el crecimiento de los negocios
Presentado por: Maestría en Marketing
Fecha 14/02
Hora: 20:40 h
Nuestro docente, Nicolás Orticochea, nos habla el Growth Hacking: sus inicios, los pasos de la metodología, las palancas que se utilizan para el crecimiento y cómo lo aplican las empresas más disruptivas.
15 de febrero
Open Session: Sesgos y género: ¿Las mujeres facturan?
Presentado por: Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Fecha 15/02
Hora: 18:30 h
Uruguay sigue enfrentando el desafío de la desigual distribución del ingreso y las desigualdades estructurales de género en áreas estratégicas para el desarrollo a nivel nacional. Según ONU Mujeres “la desigualdad económica entre mujeres y varones, pese a algunas tendencias positivas, aún subsisten notorias brechas basadas en género. Si bien las brechas entre mujeres y varones en las tasas de actividad, empleo y desempleo se redujeron entre 2006 y 2018, las diferencias en favor de los primeros siguen siendo aún muy significativas: 16 puntos porcentuales tanto en la tasa de actividad como en la de empleo y más de tres puntos (10.1% vs 6.9%) en la de desempleo.
“Sí, pero esto en mi empresa no pasa”. ¿Estás seguro? ¿Cómo se traducen estas brechas en la gestión de una empresa? ¿Qué desafíos y alternativas tienen por delante las empresas uruguayas en materia de género y diversidad?
Para dar respuestas a estas interrogantes, se presentará el enfoque de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) como elemento relevante para las empresas que lo adoptan, herramientas internacionales y locales y estudios realizados por UCUBS en la temática.
Open Session: Gestión de objetivos para la excelencia operativa
Presentado por: Master in Management (MIM)
Fecha 15/02
Hora: 19:30 h
Los objetivos empresariales, organizacionales, financieros, personales, de rendimiento, de corto, mediano o largo plazo, de satisfacción del cliente, de procesos, de aprendizaje o cualquiera que se te ocurra, deben gestionarse. Eso no es novedad.
Sin embargo, por más que se gestionen, esto no asegura su cumplimiento. ¿Cómo hacen algunos gestores y algunas empresas para alcanzar sistemáticamente objetivos que a priori parecen imposibles? ¿Cómo hacen algunas personas para cumplir esos objetivos que parecen tan lejanos? En esta sesión intentaremos desafiar nuestro propio “mindset” para dar respuesta a estas preguntas.
Open Session: La transformación personal para un nuevo liderazgo
Presentado por: Grow to lead (GTL)
Fecha 15/02
Hora: 20:40 h
Hoy día es necesario entender el cambio como parte de la cotidianidad. Grow to Lead es un programa diseñado para líderes de diversos sectores de la sociedad que quieran llevar su capacidad directiva a otro nivel. Desde un proceso donde la experiencia y lo vivencial se hacen únicos, se intentarán brindar las claves para embarcarse en este proceso de transformación.
Membresías y Acreditaciones
Acreditaciones Internacionales UCUBS:
El MBA de UCUBS está acreditado por la Association of MBAs, un reconocimiento con el que cuentan solo el 2% de las escuelas de negocios del mundo que ofrecen MBA.
En 2023, UCUBS logró la acreditación de la Business Graduate Association. Sólo 37 escuelas de negocios en el mundo tienen este reconocimiento.
UCUBS es la única Escuela de Negocios del Uruguay acreditaba por AACSB. Menos del 5% de las Escuelas de Negocios del mundo ostentan una acreditación de este prestigioso organismo.
Membresías UCUBS:
Consultas
¿Tenés una consulta sobre este programa? Completá el formulario y te ayudaremos a despejar todas tus dudas.
Para solicitar más información escribir a ucubs@ucu.edu.uy